7 consejos para la vuelta al cole

La vuelta al cole: 7 consejos para empezar bien el año escolar

La vuelta al cole está a punto de llegar, en pocos días dará comienzo el nuevo curso escolar y miles de estudiantes volverán a la rutina. Después de un parón de casi tres meses, lo mejor es facilitarles la vuelta al colegio para evitar que su rendimiento baje en comparación con los años anteriores o que el estrés pueda jugarles malas pasadas en el terreno personal y académico. Por eso, es fundamental seguir una serie de pautas que hagan que la despedida del verano sea lo más llevadera posible.

Hoy desde nuestro blog queremos daros 7 consejos para preparar la vuelta al cole y empezar el año con buen pie:

Vuelta al cole 2017. Formación para niños en Xàtiva.1 – Es hora de cambiar los horarios. Durante los meses de verano, los horarios de los más pequeños se han vuelto mucho más flexibles. Tanto las horas de sueño como las de la comida han cambiado y, para que la vuelta a la rutina sea muy brusca, es fundamental volver a los horarios escolares. Lo más recomendable es ir ajustándolos poco a poco para evitar que comiencen las clases cansados y que bajen su rendimiento.

2 – Hay que preparar la mochila. Antes de volver al cole, los niños deben tener preparado el material básico que van a necesitar durante el curso. Si se les deja opinar sobre el tipo de mochila -siempre ergonómica – o el estuche, por ejemplo, se les hará participes en el proceso de adaptación a la rutina lo que les ayudará a empezar con ganas las clases, aunque sea por estrenar el material nuevo.

3 – La ropa también es importante. En primer lugar hay que comprobar qué es lo que aún les sirve del año pasado, para evitar gastos innecesarios. Antes de comprar y en caso de que los uniformes o la ropa de calle estén muy desgastados, también es buena idea hablar con familiares y amigos que puedan prestar la que sus hijos ya no usan y evitar comprar cada año la misma ropa para ir a la escuela.

4 – Verificar los servicios de transporte. Una vez se conoce de primera mano los horarios de entrada y salida del colegio, hay que comprobar los servicios que ofrecen, siempre y cuando el hogar este lejos del centro de estudio. Si la escuela no dispone de este servicio y son los padres los que deben llevar a los hijos cada mañana, lo mejor es hacer un par de pruebas antes del primer día para comprobar el tiempo que se tarda y evitar llegar tarde a clase durante el curso.

5 – Una hora de estudio al día para encender motores. Cuando empiece el colegio tendrán que acostumbrarse, de nuevo, a estudiar y a hacer los deberes y las horas de juego que destinaban en verano tendrán que reducirse. Lo mejor es ayudarles a hacer un cambio progresivo y que cada día se sienten un rato (que irá aumentando conforme se acerque el comienzo de las clases) a leer o a recordar algunos de los conocimientos que adquirió el año pasado.

6 – Evitar el estrés y la ansiedad. En muchas ocasiones, el primer día de colegio crea mucha tensión en los pequeños, aunque no sea la primera vez que van. Por eso, días antes de empezar, los padres deben hablar con ellos y explicarles qué es lo que se van a encontrar cuando vayan a la escuela o qué van a estudiar durante el nuevo curso. Del mismo modo, es fundamental dejar que el niño explique sus temores e intentar resolverlos junto a ellos para evitar momentos de ansiedad.

7 – Las extraescolares también hay que planificarlas. No todo en la vida de los niños son las clases y es que el hecho de que puedan practicar su actividad favorita les ayudará a obtener mejores resultados académicos. Claro que, a la hora de elegir una extraescolar los padres deben aconsejar a sus hijos en función del tiempo que pueda quitarles de descanso y de juego. En este último punto desde Aula Xàtiva Formación podemos ofreceros un conjunto de actividades extraescolares para poder realizar durante todo el periodo escolar y que además de reforzar sus conocimientos les ayudarán a llevar adelante las distintas actividades que se van a ir encontrando a lo largo del curso como las clases de mecanografía que les permitirán realizar los trabajos en el ordenador de una manera efectiva y sin tener que alargar innecesariamente las horas dedicadas a estos menesteres en casa permitiendoles más horas de descanso al realizar los trabajos mucho más rápido que el resto de alumnos que no saben escribir a máquina, o las clases de ofimática con programas como procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones digitales que les ayudarán a lo largo de todo el curso a realizar los distintos trabajos que les manden en el colegio o instituto sin tener que recurrir a los padres para realizarlos.

Todas estas actividades extraescolares se pueden realizar de una forma muy cómoda y flexible durante todo el periodo escolar, simplemente viniendo a nuestro centro 1 o 2 horas semanales (dependiendo de las necesidades de cada alumno) sacando el máximo partido tanto a nivel personal como el de los estudios y obteniendo una formación que seguro les valdrá para el resto de su vida estudiantil y laboral.

No lo dudes más y matricula a tus hijos en nuestras clases de mecanografía, ofimática e informática que realizamos en Aula Xàtiva Formación durante este año 2017 – 2018 y dale un valor añadido a los conocimientos adquiridos por tus hijos para su formación y futuro.

Infórmate de todo en nuestro teléfono 96 228 42 28 o en nuestro correo info@aulaxativa.com

Aula Xàtiva Formación